jueves, 25 de marzo de 2010

La incongruencia del sistema educativo nacional

La “Alianza por la educación” se sustenta en cinco ejes rectores: 1) la modernización de los centros escolares, 2) la profesionalización de los maestros y de las autoridades educativas, 3) el bienestar y el desarrollo integral de los alumnos, 4) formación integral de los alumnos para la vida y el trabajo, y 5) evaluar para mejorar.


Cada año, a partir de que se firmó la famosa “Alianza” se abrió a los egresados de cualquier escuela de formación profesional, su participación en el concurso de plazas para ingresar al Sistema Educativo Nacional o en su caso, otros concursan para la doble plaza.
Irónicamente se firmó la “alianza” entre el gobierno federal y el Sindicato Nacional de Trabajadores por la Educación contempla abatir el cáncer que presenta la educación y el sistema nacional, promoviendo una mejor capacitación a los docentes.
Sin embargo cuando acude cualquier universitario se le niega su participación en el concurso de ingreso pero la cuestión es ¿Los universitarios no tienen la misma capacidad que un normalista? ¿Tiene menos preparación un normalista? ¿Por qué se quejan los normalistas y exigen que se cree no se les de oportunidad a los universitarios? ¿Entonces el sistema creó un “candado” para evitar que los universitarios compitan junto con ellos y no generar tanta competitividad?
Paradójicamente el número de plazas que esa alianza contempla solamente representan el 20% según los especialistas en la materia (miembros investigadores del CIDE) a modo que los gobiernos estatales decidan unirse a dicha alianza, situación que se torna difícil puesto que sabemos que las plazas siguen siendo dadas por favoritismos o compadrazgos (1).

De igual manera se había contemplado la participación de los universitarios en dicho concurso pero resulta ahora que “ya no se permiten a los egresados de las universidades”.
Es incongruente que hayan creado ese candado puesto su sistema cuenta con algunos ingenieros y licenciados que no son precisamente egresados de la normal superior, escuela formadora de maestros.
Entonces ¿van a quitar del sistema a los ingenieros que ya están dentro del sistema? ¿Se les cambiará de categoría por ser ingenieros o proceder de otra escuela ajena a la formadora de docentes?
La cuestión que más hace ruido a los universitarios, seguramente, es ¿Por qué el concurso de plazas solamente contempla licenciados egresados de escuelas normalistas? Por que ni con maestrías de escuelas de formación docente se hace válida su participación en dicho concurso.
Se ha comprobado que pocos son los egresados de escuelas normales los que pasan los exámenes con un promedio digno (2). Esto demuestra que se seguirá viciando el sistema y la educación seguirá estando en detrimento pese a las miles de reformas que se implementen.
¿Y qué podemos decir de aquellos que concursan por la doble plaza? Si están en carrera magisterial nada más imaginen el salario que perciben solamente por estar bajo ese estimulo y al tener una doble plaza se duplica dicho salario.
También el programa de carrera magisterial ha demostrado ser un instrumento de evaluación viciado que se presta a favoritismo y estándares subjetivos. Solamente algo es cierto en esta “alianza por la educación” es que ahora se pugnará por evaluar constantemente a los docentes del sistema educativo.
Sin embargo los sistemas de evaluación con que cuentan tampoco representan un buen instrumento pues se tomará como referencia la prueba ENLACE y se le dará incentivos a los alumnos que pasen con buen promedio dicha prueba y por ende, al maestro también se le bonificará. (3)

Con esto se está consolidando lo que muchos ya habíamos pronosticado: la privatización de la educación. Simplemente observemos el número de escuelas que están abriéndose cada año y la incapacidad del sistema educativo y del mismo gobierno tanto federal como estatal para cumplir con lo que se ha propuesto.
Desde sexenios anteriores se está modernizando la educación, si mal no recuerdo desde el gobierno de Salinas de Gortari (aún estaba pequeña cuando esa época) y sigue siendo un tema al cual se destina fondos y más fondos pero de los cuales o no llegan o simplemente se destina para otras cosas.
Para que se privatice la educación solamente estorba el artículo tercero constitucional pero no dudo que se llegue a eliminar de una manera en la que nadie la verá pasar es por ello que necesitamos estar informados y tener una mentalidad crítica y analítica para exigir al gobierno nuestro derecho.
Sin embargo para aquellos que no confían en la educación que imparte el estado y que su salario no rebasa los 4 salarios mínimos al día, en vísperas de la privatización de la educación sobra decir, a aquellos que aún no tienen hijos o que sus hijos aun no ingresan al preescolar, que vayan juntando su “vaquita” para poder darles una educación de calidad a sus hijos, ya que el sistema sigue siendo congruente con sus metas a corto y mediano plazo, con sus múltiples reformas que cambian cada sexenio y que no se contextualizan hacia nuestra realidad social y política, además una reforma no toma un sexenio, toma tiempo poder medir los resultados y comprobar su eficacia y pertinencia para nuestro contexto.

Referencias:
(1) Raphael, R. Entrevista hecha por Denisse Dresser. Obtenido el día 9 de agosto de 2009 en http://www.yunqueland.com/2008/05/analisis-al-programa-alianza-para-la.html
(2) Dorado A., I. La alianza por la educación. Obtenido el día 9 de agosto de 2009 en http://www.contactox.net/index.php?option=com_content&task=view&id=719&Itemid=51
(3) Díaz B., Ángel. Alianza para la Educación ¿Una remembranza de éxitos y fracasos?. Obtenido el día 9 de agosto de 2009 en http://www.campusmilenio.com.mx/273/ensayos/alianza.php
Para más información sobre las incongruencias y otras cosas visita:
http://cinoticias.com/2008/09/03/%C2%BFalianza-por-la-calidad-o-por-la-privatizacion-de-la-educacion%E2%80%9D/

La poesia de José Emilio Pacheco

Es uno de los poetas más influyentes de las letras hispanoamericanas. Ha incursionado en diversos campos como la poesía, la prosa y el drama, el periodismo literario y la antología, también ha sido traductor de obras y crítico literario.

Pacheco es un autor prolífico, ya que desde que agarró la pluma no ha dejado de escribir. Es un poeta comprometido consigo mismo y con la sociedad. Podemos ver que sus obras son consecutivas y toma la poesía como un conocimiento del mundo, de su entorno inmediato y como un autoconocimiento de su propia poesía, ya que ésta tiene una misión reparadora porque en esa actividad se busca una especie de consuelo.
La actual edición de su obra poética completa comprende doce libros de poesía. Algunos de sus textos en prosa son: El viento distante y otros relatos (1963), Morirás lejos (1967), El principio del placer (1972) y Batallas en el desierto (1981). Además tiene algunas obras teatrales, aún no llevadas a escena y varias traducciones de autores norteamericanos y franceses.
Ha recibido varios premios entre los que cabe citarse: Premio Nacional de Poesía, Premio Nacional de Periodismo Literario, Premio Xavier Villaurrutia, Premio Magda Donato, Premio Nacional de Lingüística y Literatura 1992, Premio José Asunción Silva en 1996, el Premio Octavio Paz en el año 2003 y Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda en 2004. Actualmente (octubre de 2005) ha sido acreedor II Premio Internacional de Poesía Ciudad de Granada Federico García Lorca.
La presencia de José Emilio Pacheco fue reconocida desde principios de los años 50’s, ya que su obra fue reconocida muy pronto, puesto que su nombre ya figuraba en antologías donde también se incluían a granes poetas latinoamericanos, gracias al dominio de las formas clásicas y modernas, así como al enfoque universal de su poesía.


Su labor literaria abarca la traducción de obras norteamericanas y francesas (situación que le confirió versatilidad, que Pacheco reconoce a la que él prefiere llamar Aproximaciones); su actividad literaria comprende poesía, prosa e incluso teatro, además de su importante trabajo periodístico y crítica literaria.
Pacheco no pertenece a una corriente propiamente. Los críticos han decidido designar como contemporáneos, además del grupo de Los contemporáneos, a aquellos poetas que tienen una producción literaria a partir de 1920. En este caso, Pacheco es heredero de la escuela de Paz, de Arreola, de Fuentes, de Borges y hasta de Rulfo, como se verá a través del desarrollo del trabajo.
En la poesía sigue de cerca a Octavio Paz en cuanto a que es heredero de la tradición paisana pues para estos dos poetas: pues “si somos un tiempo personal, somos también parte de un tiempo que surge desde nuestros ancestros olvidados y somos (…) tiempo histórico que, con todo, nos conduce a salir del tiempo y a conocernos entre los otros” .
Sin embargo Pacheco es mucho más sencillo que Paz, de fácil captación, lo que no significa que no tenga cierto grado e complejidad en el mensaje. Así mismo, hay en Pacheco un cuestionamiento de su función como poeta. Mario Benedetti señala que su poesía es expresada con tal sinceridad que no despierta en el lector ni siquiera la mínima sospecha de que acaso se trata de una hábil máscara autocrítica .
La Obra poética de José Emilio Pacheco es ciertamente compleja. Por ejemplo, cambia el simbolismo de la cosas y crea sus propias metáforas y su propio código de símbolos. Puede verse que en Los elementos de la noche y El reposo del fuego utiliza la palabra fuego para referirse a la angustia (cuando fuego normalmente se emplea como símbolo de pasión, del combate, del entusiasmo, de la alegría), así como también identifica a la higuera con la tristeza y el polvo es desintegración.
Pacheco usa el verso blanco, por lo que no se observa una rima, como tampoco una métrica definida. Lo que sí puede encontrarse alrededor de su poética es un estilo de las “cajas chinas”, ya que dentro de su poemario encontramos un poemario y sus diversos poemas.
Encontramos en su obra completa un poema alusuvio a la guerra de Vietnam, también comprende ciertas cuestiones de lo que provoca las agresiones a la ecología, a la naturaleza, refiriéndose a ella como unas ‘variantes de la muerte’: “nada se destruye ni devuelve/el verdor a la tierra calcinada”.
Pacheco le canta a la patria y a la gente, si bien no a la manera de Ramón López Velarde, pero sí con su estilo más coloquial :
No amo a mi patria
(…)
pero (aunque suene mal)
daría la vida
por diez lugares suyos
cierta gente
En uno de sus poemas se dirige a la mujer de una manera delicada como lo hace Arreola en sus cuentos del Confabulario:
Mujer, no eres yo
pero me haces falta
(…)

Y como representas la mitad que no tengo
y te envidio el poder de construir la vida en tu cuerpo
diré: nació de mi, fue un desprendimiento


En sí gran parte de la Obra poética de José Emilio Pacheco gira en torno a la Historia y a la Poesía. Por tal motivo, en el análisis se expondrá primeramente los poemas respectivo a la Historia, y luego los referidos a la Poesía, más bien a la metapoesía del autor.
Por ejemplo, en el poema titulado Aceleración de la historia nos dice que la Historia que se escribe hoy, puede cambiar mañana. Aunque no sólo puede referirse a la Historia propiamente, considero que esta estrofa es polisémica, por ejemplo también puede referirse a todo lo que converge en la Historia del mundo, como podría ser también las teorías que queden obsoletas o lo que hoy es novedad, luego puede ser arcaico:
Escribo unas palabras
y al minuto
ya dicen otra cosa,
significan
una intención distinta

Podemos ver que en el poema titulado Crítica de la poesía comprendido en su poemario “No me preguntes cómo pasa el tiempo” muestra su sentir de la poesía y por ende, de la suya: “Nuestra época/nos dejó hablando solos”. Recuerdo que cuando leí el diario donde se anunciaba que Pacheco había ganado el premio García Lorca; de Poesía, mencionó que estaba orgulloso de que le hayan otorgado el premio y sobre todo, recalcó el poco interés que se tiene de la misma, pues según él antes era más fácil que se lea un libro y ahora con el Internet la lectura ha pérdida importancia. En sí todo el poemario de “No me preguntes cómo pasa el tiempo” se nota y se siente el autocuestionamieneto de su función como poeta.
La Obra poética de José Emilio Pacheco es tan extensa y versátil y en ella se aprecia una constante preocupación de su ejercicio como poeta y lo expresa con tanta sinceridad que no parece notarse. Asimismo va fortaleciendo su capacidad de cuestionamiento, no sólo de su función como poeta sino también de su compromiso social.
Este poeta, abarca todos los temas, desde los volcanes, la naturaleza, la poesía, la función de ésta, la crítica y su importancia y hasta a la IBM, como una herramienta nueva del poeta, el hombre, el mexicano, la historia y su cultura. Todo esto no es más que el medio que le circuncida y que lo va aprehendiendo, pero que a veces no es muy fácil de comprender o simplemente no se lo puede explicar.
En general, en la obra se manifiesta una poesía clara, sencilla y amena, con un lenguaje coloquial. Algunas veces contiene poemas de tres versos que pueden leerse en cualquier momento, pero desde mi punto de vista, esta brevedad provoca cierto interés en el lector a seguir leyendo más poemas, y así éste se va adentrando cada vez más en la obra. Quizá este es uno de los juegos de Pacheco, alrededor de su poética

Colorín Colorado

Recuerdo que hace unos 4 años casi, la gente decía que el mundo se se iba a acabar el martes 6 de junio de 2006. Los rumores siguen vigentes después de ver la película 2012 y de ver catástrofes naturales como la de Haití y Chile. Cada desastre natural hace que miles de fanáticos religiosos piensen que “eso suceda debido a la desobediencia de las leyes del Señor”. Llevan años diciendo que el mundo se acaba, que se va a acabar, pero no pasa nada. No al menos a ese grado “teológico”.
Los que se creen profetas o los fanáticos de la religión se inventan una fecha —echando números y superstición del pueblo— y lanza su “bula” cundiéndole pánico a la gente tan loca como aquel que la profetizó.
Está muy claro que el mundo no se acabará por arte de magia, ni por castigo divino, porque según algunos fanáticos de la religión quieren hacernos cree que como Dios ya se cansó de que hayan hecho una Sodoma y Gomorra de este mundo, pero NO.
Será un Sodoma y Gomorra o será Neverland, pero el mundo se va acabar por los descuidos de nosotros por gente inconciente que tira basura en la calle cuando va caminando o lo que me produce más coraje, es cuando va un niño gritando en el camión, comiendo su galletita y tomando su refresquito y la mamá le dice: ¡Ya terminaste!, pues tíralo y el niño, obediente, saca la manita y lo avienta a la calle.
Descuidos como la contaminación ambiental, el calentamiento global, la explotación de recursos de manera excesiva a la naturaleza y un sinfín de causas-efectos físico-químicos que algunos comente ignorantemente o lo que es peor, con conocimiento de que tal causa puede producir un daño al ecosistema. A ello hay que añadirle la extinción de animales como suele hacer algunas personas como es la cacería de focas o de venado o de tortuga.
Sin embargo, el mundo aún no se acaba, se acaba uno, se acaba el otro, pero el mundo sigue haciendo sus movimientos de rotación y traslación.
Nosotros somos los que nos acabaremos, pero antes de eso estamos acabando el mundo con las imprudencias, con la propagación de enfermedades de transmisión sexual como el SIDA y el VPH y los descuidos con conocimiento.